“Como una larga historia de amor”. Así ha descrito Manolo Sánchez la aventura de esta publicación. Un comienzo apasionado, de esos que comprimen el estómago, de esos que no entienden de dificultades, que aceleran el pulso y que monopolizan todos los pensamientos hasta erigirse en absolutos protagonistas, hasta rozar la obsesión. Durante meses, casi años, fue una ilusión desbordante, que aportó sentido y luz a un día a día más bien ensombrecido por la rutina. Sin embargo, como las largas historias de amor, ésta también atravesó silencios, miradas desconfiadas, atisbos de desencanto y fases de cierta desidia. Y, cómo no, como no podía ser de otro modo, al igual que los bellos finales de las más míticas películas, acabó bien. Y tan bien. Como resultado, más de un centenar de páginas en las que conviven, en un diálogo cómplice y peculiar, obra y texto. 19 voces que prestan sus relatos a 64 obras. Palabras que, orgullosas, envuelven y arropan cada cuadro con la delicadeza del que admira la obra, con el respeto del que acompaña a un genio. El cine. El cine como referente, como hilo conductor que aporta sentido a una publicación heterogénea. El cine como inmejorable avivador de recuerdos y como indiscutible constructor de nuevas historias. Un sólo encuadre. Tintas planas y formas definidas. En el cuadro, un conjunto de formas y colores. Al otro lado, en el interior del espectador, una evocación de melodías, aromas y sensaciones. Miradas que duelen, ojos que queman. Desgarradoras y sugerentes escenas que gritan, que arañan el silencio. Un sombrero, aquellas gafas negras, ese revólver, un cigarrillo, esa profunda mirada, aquel teléfono, la eterna gabardina… Frankenstein, Chaplin y, cómo no, Drácula, mezclados con guiños a Matisse, Toulouse Lautrec, Hopper o Miró y con una indudable presencia de la música consiguen despertar los recuerdos más recónditos y rescatarlos hasta el presente. Unos recuerdos en blanco y negro que, tras un baño de ardientes colores, vuelven a colocarse en primer término; al principio de la hilera de recuerdos. …

Presentación para el libro Cine en la Memoria

Isabel González