Manolo, el artista ha puesto mucho empeño en que participe en esta presentación, en un principio me mostré reacia, ¿Qué hacía yo entre Manu y Juan? Tal vez, el artista, deseaba que me conocierais, tal vez quería dejar constancia de la alteración que él hace de la conocida expresión “al l…

Ana García

Exposición de Manolo Sánchez. 2019

El tiempo se comprime y asfixia, siempre ocurre así. Se desmenuza entre los dedos, ante un exceso de luz que busca un eco o una mirada gris delante del mar. Nos aquilata y pesa. Pesa tanto que nos hace insoportable su vaivén, por las heridas y las muescas cultivadas en apenas suspiros. Universos m…

Javier De La Cruz

Exposición “De Luces a Sombras” 2014

Cuando se penetra en el reino de las sombras, a tientas, todo se vuelve quebradizo, todo aparece envuelto en una atmósfera gris e irreal, todo se vuelve tensión, conflicto e incertidumbre. Las imágenes quiasmáticas que vagan en el inconsciente, que flotan en las aguas turbias de la temporalidad,…

Juan Carrión Miró

Texto para el catálogo de la exposición “De Luces a Sombras” 2014

“Cuando no hay luz el principio del túnel es como el final, sombra”. Esta afirmación de Nilo Casares sirve de preámbulo a la exposición de Manolo Sánchez en La Llotgeta de la que él es comisario. Porque la falta de luz en los ojos del artista, que va perdiendo progresivamente la visión, …

Salva Torres

Publicado en MAKMA, Revista de Artes Visuales y Cultura Contempóranea. 10 de julio de 2014

“La sordera, si bien le separaba del mundo exterior, es decir, de todo cuanto hubiera podido influir en su producción musical, tenía la ventaja de mantener sus centros auditivos en un estado constante de excitación (…). Sordera, sí, para las vibraciones del mundo exterior, hiperestesia acús…

Isabel Pérez

De luces a sombras. Aula de Cultura de la Llotgeta, Pl. del Mercado, 4. Valencia. Hasta el 25 de julio de 2014

Manolo traza sobre el lienzo binario polilíneas en claroscuro. Las imágenes afloran obviando el pantone, la proporción, el punto de fuga que les ha dado vida. Más allá del refugio unilateral que las paredes ofrecen a sus cuadros, es fácil adivinar que, el suyo, suele ser un trabajo a doble car…

Verònica Garcia Bertomeu

Presentación para el libro Cine en la Memoria. 2010

“Como una larga historia de amor”. Así ha descrito Manolo Sánchez la aventura de esta publicación. Un comienzo apasionado, de esos que comprimen el estómago, de esos que no entienden de dificultades, que aceleran el pulso y que monopolizan todos los pensamientos hasta erigirse en absolutos p…

Isabel González

Presentación para el libro Cine en la Memoria

Que els seus semblants són greus i colpidors ningú podria negar-ho. Tanmateix, no resulta senzill, per qui s’aboca als ulls d’aquestos personatges, mesurar la proporció exacta en què l’odi arrossega la bondat, l’espurna que els ancora al protagonisme marginal dels monstres, dels dolents. I d…

Verònica Garcia Bertomeu

Presentación para la exposición ENQUADRES. 2008

En realidad todo artista tiene algo de vampiro, de rebelde marginal que lucha contra lo establecido, contra normas, dogmas, ortodoxias y morales, contra la intolerancia; de insurrecto trasgresor que huye de una sociedad opresora que le impide desarrollar su creatividad; que escapa de la realidad, ha…

Juan Carrión Miró

Texto para la exposición “De vampiros y otras soledades”

Serían las 9 de la noche cuando entré en el café Les Deux Magots en el 170 Blvd. St. Germain y al fondo sentados a una mesa me encontré a Keaton, a Orson, a Alfred, a Charles, a John, a Manolo y a Groucho (el marxista, claro). Me coloqué en una mesa cercana con la pretensión de pasar desaperci…

Francisco Alberola

Texto para catálogo de la exposición Cine en la Memoria. 2001